Blog Post

Blog

La Junta otorga a Cardial la concesión de explotación de energía geotérmica para la climatización de invernaderos en Níjar

Carlos Díaz Álamo • 18 de febrero de 2020

El proyecto supondrá una inversión de 4 millones de euros y atenderá una demanda inicial de 14 hectáreas de cultivos

La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía ha otorgado a la empresa Cardial Recursos Alternativos SL la concesión de explotación de recursos geotérmicos sobre una superficie de 15 cuadrículas mineras -que equivalen a 457,29 hectáreasen el término municipal de Níjar (Almería), y que servirá para climatizar invernaderos con este tipo de energía que no genera emisiones, ni residuos, ni otros perjuicios ambientales.
El otorgamiento de la concesión se ha realizado en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería en el que ha participado el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Maribel Sánchez, y el gerente de Cardial Recursos Alternativos SL, Carlos Díaz.
Una vez otorgada la concesión, que tendrá un periodo de vigencia de 30 años prorrogables, la empresa almeriense Cardial Recursos Alternativos SL, participada por Grupo CYOPSA, prevé iniciar los trabajos para la puesta en marcha de la primera planta de energía geotérmica que climatizará cultivos bajo plástico en Andalucía con capacidad para atender la demanda inicial de 14 hectáreas de invernadero, si bien con un segundo sondeo podrá duplicarse esta capacidad.
Se trata de un proyecto al que la empresa destinará más de 4 millones de euros de inversión y que, además del empleo que genere la ingeniería, así como la construcción, la gestión y el mantenimiento de la planta, también repercutirá en otro tipo de mejoras, ya que proporcionará a los cultivos una energía limpia, sin emisiones de ningún tipo y que permitirá alargar el periodo productivo o la campaña agrícola. El plan inicial de la compañía contempla la construcción de tres plantas en apenas dos años. 
El recurso aflorado por Cardial en el año 2017, en colaboración con la Universidad de Almería, se encuentra a una profundidad media de 1.200 metros con una temperatura media estimada de unos 100 grados centígrados.
El agua, que no es de uso convencional por la composición mineral del subsuelo, es calentada de manera natural. La gestión de recursos consiste en un ciclo cerrado que, conforme extrae agua la devuelve al yacimiento una vez que se aprovecha su energía calorífica, reiniciando así el proceso natural. Sin embargo, el aprovechamiento de la energía térmica mediante plantas de intercambiadores de calor permitirá, además, aportar frío en los meses de mayor temperatura exterior, por lo que el efecto de climatización bajo plástico no se ciñe a los meses del invierno.
Por Carlos Díaz Álamo 17 de febrero de 2020
NÍJAR (ALMERÍA).- Cardial Recursos Alternativos, la empresa almeriense participada por Grupo CYOPSA, ha iniciado los trabajos para la puesta en marcha de la primera planta de energía geotérmica que climatizará cultivos bajos plástico en Andalucía. Ubicada en el municipio de Níjar (Almería) tendrá capacidad para atender la demanda inicial de 24 hectáreas de invernadero, con capacidad para duplicar la superficie atendida con un segundo sondeo auxiliar. El recurso aflorado por Cardial en 2017 se encuentra a una profundidad media de 1.600 metros de profundidad con una temperatura media estimada de 100 grados centígrados. Las pruebas realizadas sobre el terreno ya certificaron 70 grados a 490 metros con un aumento de gradiente 10 grados cada 100 metros. El recurso natural descubierto y que ahora se pone en explotación es posible gracias a la existencia de un mar subterráneo de miles de hectáreas de extensión, que se encuentra bajo la comarca de Níjar. El agua, que no es de uso convencional, agrícola o humano por la composición mineral de ese subsuelo, es calentada de manera natural por la actividad volcánica de la zona que si bien se extinguió hace miles de años, mantiene un recurso natural intacto, absolutamente explotable e inagotable. La gestión de recursos consiste en un ciclo cerrado que conforme extrae agua la devuelve al yacimiento una vez se aprovecha su energía calorífica, reiniciando así el proceso natural. La primera planta de la red que Cardial comienza a construir en toda la zona de producción agrícola de Níjar, supondrá una inversión que superará los 4.000.000 de euros y no sólo generará el empleo propio de ingeniería, construcción, gestión y mantenimiento que conllevan esta instalación, sino que al proporcionar a los cultivos una energía limpia, sin emisiones de ningún tipo y que alarga el periodo productivo o campaña agrícola, así como el volumen de producción por metro cuadrado de invernadero, tendrá un efecto directo sobre el modelo económico actual. El aprovechamiento de la energía térmica mediante plantas de intercambiadores de calor permitirá, además, aportar frío en los meses de mayor temperatura exterior, por lo que el efecto de climatización bajo plástico no se ciñe a los meses fríos del invierno. El empleo de la geotermia en agricultura no es nuevo. En Holanda, como en otros países fríos, el modelo ya se usa en cultivos que cuadruplican la productividad media del invernadero español (estudios de la Universidad de Wageningen, Países Bajos) llegando a los 80 kilos por metro cuadrado, según datos publicados oficialmente. Sobre el grupo inversor Grupo CYOPSA trabaja desde hace más de 25 años tanto para entidades públicas como privadas. Actualmente está presente en los sectores de las energías renovables, en la construcción de obra civil de grandes infraestructuras, concesiones y promoción de viviendas.
Share by: